¿Qué medios de defensa fiscal tiene el contribuyente?, ¿cuál es el más adecuado en cada caso y circunstancia?
FME CONTADORES PÚBLICOS, asesoría integral en materia fiscal y defensa
¿Qué medios de defensa fiscal tiene el contribuyente?, ¿cuál es el más adecuado en cada caso y circunstancia?
FME CONTADORES PÚBLICOS, asesoría integral en materia fiscal y defensa
En artículos anteriores ‘FIBRAS, modelo estrella de inversión en riesgo’ y ‘Fibras, si no eres inversionista ¿porqué te deben de interesar?’, expusimos el concepto de FIBRA y la situación de riesgo que Banxico había detectado en el mercado de valores con la negociación de los certificados. Ahora hablaremos del tratamiento fiscal de las fibras que es también el origen de estos fideicomisos.
También queremos destacar que para el público inversionista interesado en los bienes raíces, existen alternativas de menor costo y cuantía, a las FIBRAS, como son la copropiedad y el fideicomiso.
Para 2004 se incorporó a la Ley del Impuesto sobre la Renta el Capítulo III referente a los estímulos fiscales a fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles destinados al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como su financiamiento. El objeto de este estímulo era aprovechar la inversión de fondos de pensiones extranjeros en el fomento del mercado inmobiliario.
El régimen fiscal aplicable a las Fibras, está determinado en los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto sobre la renta, LISR, en el referido Capítulo III. En realidad su tratamiento fiscal es muy simple, pues está determinado paso a paso dentro del Artículo 188 de LISR de la siguiente manera.
A su vez, el resultado fiscal que le corresponde a los inversionistas, estará sujeto a los siguientes beneficios y obligaciones.
Adicionalmente para crear una FIBRA, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
Asimismo, deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Fideicomisos de conformidad con las Reglas expedidas por el SAT, y deberá repartir por lo menos una vez al año antes del 15 de marzo al menos el 95% del Resultado Fiscal del ejercicio inmediato anterior que haya generado los bienes integrantes del fideicomiso.
El patrimonio del Fideicomiso al componerse de la aportación de bienes inmuebles y dinero a través de la colocación de Certificados y de la colocación de estos entre el gran público inversionista, le imprime una dualidad en materia fiscal y financiera cuyo objetivo no pretende ser analizado exhaustivamente en este artículo, pero que incrementa la atención y cuidado debido en la determinación del resultado del fideicomiso y sus certificados, así como en la distribución del resultado fiscal a los inversionistas.
Nuestro área de consultoría fiscal se encarga, entre otras funciones de las siguientes:
•La contabilidad del fideicomiso y determinación de valores de aportación
•determinación de su resultado fiscal
•cálculo de impuestos generados
•la determinación de la distribución del resultado fiscal a los inversionistas y su retención fiscal.
•la declaración informativa
FME CONTADORES, brinda asesoría integral en materia fiscal y financiera para desarrollos inmobiliarios.
FRG/MSA/l&ds/*.*
Al público interesado en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, presentamos una recopilación de nuestros artículos en la materia, mismos que hemos publicado desde 2011.
El concepto PLD / FT, es de especial interés para los entes financieros supervisados por la CNBV. La información está orientada a Oficiales de Cumplimiento, Auditores Internos y Externos, abogados y demás profesionales relacionados PLD / FT.
Además de temas relativos al cumplimiento de obligaciones en materia PLD / FT supervisadas por la CNBV y requisitos para obtener y renovar el registro , también ofrecemos artículos relativos a la LFPIORPI* de cumplimiento obligatorio para los sujetos que realizan operaciones vulnerables.
*LFPIORPI.- Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Aquí nuestra guía de Artículos en la materia:
AUDITORÍA Y NORMAS PLD / FT
Reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, atribuciones indebidas a la UIF
CERTIFICACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO. CNBV
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, ¿abatirá casos PANAMA PAPERS?
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, origen y objetivos
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, directrices mundiales
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, la normatividad en México
AUDITOR EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO, requisitos
PLD / FT, auditoría interna como línea de defensa y la función de los auditores externos
OFICIALES DE CUMPLIMIENTO NO APROBARON LA CERTIFICACION PLD / FT, CNBV
SISTEMAS AUTOMATIZADOS PLD / FT – IT, riesgo y control interno
PLD / FT, auditoría interna como línea de defensa y la función de los auditores externos
DICTAMEN TÉCNICO EN MATERIA DE PLD / FT, ¿en qué consiste?
OPERACIONES RELEVANTES, INUSUALES E INTERNAS PREOCUPANTES, resolución del DOF 30 mayo 2016
PLD / FT, obligaciones mínimas
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO, ¿qué es? y ¿cuáles son sus funciones?
BANCOS NIEGAN SERVICIOS A SOFOMES, SOFIPOS Y CENTROS CAMBIARIOS, se les califica de riesgosos
CENTROS CAMBIARIOS, modificaciones a disposiciones de carácter general
LAVADO DE DINERO, nuevo acuerdo México y E.U.
CONCEPTOS BÁSICO DE PLD FT
LAVADO DE DINERO AMENAZA CRECIENTE, conceptos básicos
LAVADO DE DINERO.- Organismos mexicanos encargados de combatirlo
TERRORISMO, concepto y tipificación de s financiamiento en México
México en el combate al financiamiento del terrorismo y lavado de dinero
LAVADO DE DINERO Y TERRORISMO, sus diferencias
MONEY LAUNDERING,- EL costo económico Estados Unidos -México
LAVADO DE DINERO Los costos económicos en la Esfera internacional
OFF-SHORE, ¿qué son los paraísos fiscales?
LFPIORPI
LFPIORPI, reforma al formato oficial para actividades vulnerables
Cambios sugeridos a la LFPIORPI en 2019
LFPIORPI Y REGULACIÓN PLD/FT FINANCIERA, similitudes y diferencias
PORTAL DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO, ¿presenta sus reportes?
LEY ANTI LAVADO DE DINERO, hoy entra en vigor
LAVADO DE DINERO.- Ley Antilavado
LAVADO DE DINERO EN MEXICO Y LA PROFESIÓN CONTABLE
FME CONTADORES, consultores en materia Fiscal y en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
MSA/l&ds/*.*
A menudo los clientes piensan contratar los servicios de un profesional de la contabilidad para pagar el mínimo de impuestos, si es posible no pagar nada. Por otra parte la autoridad recaudatoria ve con malos ojos la creación de estrategias fiscales.
Nada de eso cierto. Por planeación debemos entender “el proceso de fijar objetivos o metas en una organización y elegir los cursos de acción, ya sean programas, planes, políticas o métodos, convenientes para alcanzarlos”
Por lo que la planeación fiscal será el proceso que tendrá como meta cubrir las obligaciones fiscales apegadas a la ley, contando con el soporte documental necesario al mismo tiempo que lograr la optimización de los recursos de la empresa y/o sujeto obligado.
La planeación fiscal es un traje a la medida para cada cliente, y se basa en el análisis y conocimiento del ente económico, el diagnóstico de la situación pasada, presente y futura del cliente, la evaluación de las mejores alternativas, la implementación de los planes o programas y su seguimiento en el tiempo.
La planeación permitirá pagar lo justo con observancia de la Ley en un marco de transparencia, objetividad y evidencia documental.
¿Qué retos depara a los contribuyentes una Reforma Fiscal para el 2021?
Después de meses de afrontar una epidemia global, que aún no termina, el Gobierno Federal buscará la forma de aumentar los ingresos fiscales, y ello con el estrene un nuevo Secretario de Hacienda, que no tiene mucho margen de maniobra, pues está acotado a la solicitud del Jefe del Poder Ejecutivo.
No podrá incrementar impuestos y tampoco crear nuevas contribuciones. Por lo que no se espera el incremento al IVA ni gravar a medicinas y alimentos. La Reforma fiscal mas bien se enfocará a lograr una cobranza punitiva centrada en grandes contribuyentes.
Por otra parte, el Presidente exige recursos para sus proyectos de infraestructura y para la manutención de sus programas sociales. Así que para el resto de contribuyentes se espera mayor fiscalización y auditorías, combate a la evasión, facilidades al cumplimiento en el pago de contribuciones, mejoras al buzón tributario, mayor freno a devoluciones, políticas anticorrupción en aduanas y quizá una actualización del padrón de contribuyentes.
Ya habíamos comentado en anteriores entregas, la preocupación del SAT respecto a los EFOS. Así que las medidas que anuncia el SAT ahora, son las mismas que año con año la autoridad ha anunciado llevar a cabo.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de planeación y defensa fiscal
MSA/lyds/*.*
La pandemia de la COVID 19 ha dificultado aún más la posibilidad de conseguir cita con la autoridad recaudatoria. Agendar una cita ante al SAT para los servicios de firma electrónica de personas físicas e inscripción de personas morales se convierte en una odisea.
Se ha especulado que los problemas se derivan de actos de actos indebidos por parte de los empleados del SAT para conseguir citas mediante una contraprestación económica.
El ente recaudatorio asegura, por su parte, que los problemas con la asignación de citas, se deben a que los contribuyentes no se presentan a su cita, lo cual ocasiona problemáticas en cuanto a la administración de las mismas. El SAT anunció que un cuarto de los contribuyentes con cita otorgada no se presenta, y esto debido al temor de contagio por la epidemia.
Ante esta problemática le sugerimos gestionar su cita con debida anticipación así como respetar su cumplimiento, si esto no es posible, cancelarla con anticipación.
FME CONTADORES, ofrece información útil para la protección de su patrimonio y el de su empresa.
MSA/lyds/*.*
A pesar de las declaraciones vertidas por el Gobierno Federal de México, respecto a la disminución de la pandemia y a la salida de la crisis económica derivada de la contingencia. Lo cierto es que la recuperación económica de nuestra nación es todavía incierta, aún con la reactivación de ciertas actividades sociales y laborales. ¿la razón? La epidemia se ha extenderá por un largo periodo de tiempo aún indeterminado, con la posibilidad de rebrotes y de una segunda oleada de contagios.
Se espera a la vacuna, sin embargo la inoculación de la misma no podrá ser masiva antes del verano 2021, sin contar que aún el día de hoy 8 octubre no existe evidencia científica de que los prototipos de vacuna en estudio a nivel mundial ofrezcan una inmunidad certera y duradera contra la COVID19.
La recuperación económica está sujeta al control de un complejo fenómeno biológico a escala mundial, que resulta pues impredecible su control a estas fechas. Ahora bien, el largo periodo de confinamiento y distanciamiento social, ocasionó primeramente una crisis de liquidez por el desempleo y cierre de operaciones comerciales de sectores no prioritarios, que terminó con los pocos ahorros de individuos y empresas, principalmente PYMES.
En segundo término este confinamiento social ha golpeado la confianza del consumidor, y con ello los ingresos de diversos sectores comerciales, industriales y de servicios.
En tercer lugar, la escasez de operaciones comerciales y la limitación en actividades productivas del sector industrial ha incidido en forma negativa en los planes de inversión de diversos entes económicos, por si ello fuera poco, el Gobierno Federal ha continuado con su política de austeridad, para evitar con ello la adquisición de deuda pública, sin embargo su proceder ha profundizado la recesión económica que ya estaba presente desde el 2019.
Ante los efectos continuados del distanciamiento social como medio de control del virus, las actividades cotidianas continuan incidiendo de manera adversa en las actividades económicas de la nación. A pesar de la disminución de la tasa de interés por parte de Banxico, ahora en 4.25% a partir del 24 de septiembre 2020, la crisis ha ocasionado reducción del límite de crédito de la banca comercial, y reducción en el uso de tarjetas de crédito y débito por parte de los consumidores, esta cautela ha ocasionado también que las solicitudes de créditos para adquisición de automóviles, préstamos personales y nómina también hayan sufrido una baja importante.
El periodo de gracia otorgado por la banca comercial para diferir el pago de créditos ha terminado, pero la epidemia y sus efectos adversos continuan y ya los bancos se alistan para enfrentar una cartera vencida mayor, por la incapacidad de los acreditados para hacer frente a sus obligaciones. Después de la crisis de liquidez ahora se enfrenta una crisis de solvencia que se espera derivará en una crisis financiera.
Esta disminución de actividades económicas también ocasiona que las entidades recaudadoras de contribuciones vean disminuido su ingreso. Ya el FMI (Fondo Monetario Internacional) y otros organismos financieros internacionales han aconsejado incrementar apoyos fiscales a familias y Pymes , los préstamos a la palabra ofrecidos por la SE a través del IMSS fueron insuficientes y de poco interés para empresas e individuos, que apenas representan un 0.69% del PIB, dar una mayor cobertura social de los habitantes al introducir un seguro de desempleo, el establecimiento de una reforma fiscal en el mediano plazo y reorientar el gasto público de sectores poco productivos como la refinación de hidrocarburos con la suspensión en la construcción de obras como la refinería de PEMEX hasta el momento en que sea más redituable.
En fin, muchas de las recomendaciones económicas para afrontar esta crisis, incluyendo las advertencias y recomendaciones de su propio banco central BANXICO, han sido ignoradas, en parte por desconocimiento y en parte por dar continuidad a una política pre-pandemia para el cumplimiento de promesas de campaña electoral.
Por lo que se espera:
Hasta aquí nuestras conclusiones, pues el panorama pudiera resultar desesperanzador y este no el objetivo. La CEPAL y el BID anunció una recuperación económica muy baja, el Gobierno Federal rechazó tajante esta postura, aduciendo que los modelos que se usan para medir la riqueza son anacrónicos. Lo cierto es que, a pesar de los indicadores macroeconómicos y/o otros indicadores alternativos, la mejor medida para comprender la recuperación económica, es el dinero que los habitantes tienen en el bolsillo.
El objetivo de este documento es para concientizar a empresas e individuos a tomar las previsiones necesarias para afrontar de la mejor forma este escenario negativo que persistirá por un largo periodo de tiempo.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece asesoría fiscal integral para la protección del patrimonio de usted y de su empresa.
MSA/lyds/*.*
A partir del 1 de enero 2019, el salario mínimo tendrá un incremento del 16%, de esta forma el salario mínimo quedará en 102.6 pesos en todo el país y 176.7 en municipios de la frontera norte.
Desde el año 1996 el salario mínimo no había tenido un incremento de semejante proporción. El jefe del ejecutivo, aseguró que el objetivo de esta propuesta es la de mejorar un poco el bienestar individual, devolviendo un poco del poder adquisitivo del salario perdido durante todos estos años, pero de una manera responsable, siguiendo recomendaciones de Banxico, para evitar que la inflación se dispare.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece información siempre útil.
MSA/lyds/*.*
En conferencia de prensa del 14 de diciembre 2018, el ejecutivo federal anunció la desaparición del programa Seguro Popular, para ser sustituido por un sistema de salud pública que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos. Los detalles los ofrecerá en la presentación del programa en Mérida, Yucatán.
Recién se celebró el pasado 12 de diciembre el Día Internacional de la Salud Universal, y se sabe que México se encuentra, aunque muchos no lo crean, dentro de los primeros 20 sistemas de salud del mundo en cuanto a cobertura universal, por encima de naciones como Reino Unido, Holanda y Suecia. Los tres primeros lugares en cuanto a sistema de salud los tiene Hong Kong, Singapur y España. Situación que difícilmente es comparable, pues el tamaño del territorio de nuestro país y su complejidad social, hacen que el abastecimiento de sistemas de salud se vea demeritado en México tanto por los datos relativos a su dispersión geográfica, como por los factores de desigualdad y por qué no decirlo, por efectos de la corrupción y del robo y mal uso de medicamentos y/o suministros que incrementan el gasto per cápita, pero aumentan la percepción de deficiencia.
Países como Suiza, no tienen un sistema de salud público como tal, todo el sistema de seguridad es privado y se realiza mediante la cobertura de seguros que la población debe obligatoriamente adquirir. El costo de la manutención de los sistemas de salud consume una parte enorme del presupuesto de una nación. España, por ejemplo, tras la crisis provocada por la burbuja inmobiliaria del 2008 al 2014 ha sentido los efectos más fuertes provocados por el enorme gasto público en materia de salud, que ha tenido que afrontar mediante el incremento en los impuestos al consumo y la aplicación de políticas de austeridad severas.
Esperemos el anuncio del nuevo programa de salud por parte del ejecutivo, y sobretodo del proceso de manutención y financiación del sistema de salud mexicano en el futuro.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios en materia fiscal y financiera, contabilidad y auditoría.
MSA/lyds/*.*
SAT endurecerá medidas contra la evasión fiscal en el Gobierno de AMLO
Una de las promesas del entonces candidato a la presidencia de la República, Lopez Obrador, era la de no crear ni aumentar impuestos durante la primera mitad de su gobierno, esta promesa venía complementada con otras, como lo eran: la construcción de al menos una refinería, aumentar la pensión a adultos mayores de 68 años, otorgamiento de becas y capacitación laboral a jóvenes sin oportunidades de estudio o trabajo, becas a estudiantes de nivel medio superior del país, pensión a personas con discapacidad, atención médica universal y cobertura gratuita de internet en diversos puntos del país; todas ellas, propuestas que requieren una importante partida dentro del presupuesto de egresos.
Para hacer frente a todos estos proyectos, representantes del SAT en la comparecencia ante la Cámara de Diputados, señalaron la iniciativa del reforzamiento del cumplimiento fiscal, basado en 7 ejes principales:
Fiscalización y Auditorías, combate a la evasión, facilidades al cumplimiento en el pago de contribuciones, mejoras al buzón tributario, creación de un padrón de devoluciones, freno a la corrupción en aduanas y actualización del padrón de contribuyentes.
Ya habíamos comentado en anteriores entregas, la preocupación del SAT respecto a los EFOS. Así que las medidas que anuncia el SAT ahora, son las mismas que año con año la autoridad ha anunciado llevar a cabo.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios en materia fiscal y financiera, así como PLD / FT
MSA/lyds/*.*
El jefe de la oficina del Presidente Electo, el empresario Alfonso Romo, anunció en la sede del Consejo Coordinador Empresarial, que no habrá política de incentivos fiscales para el año venidero. Pues se buscará, el ahorro así como maximizar la captación de recursos fiscales.
Sin embargo, de acuerdo con diversas fuentes de información, los borradores de la Ley de Ingresos de la Federación considerarán la condonación de créditos fiscales federales generadas entre el 1 de enero de 2013 y 31 de diciembre de 2018, así como de un decreto de repatriación de capitales empleado una tasa reducida del ISR.
De igual forma, Romo, se manifestó reservado en cuanto a la inversión en ciencia y tecnología, pues esta dependerá del plan de austeridad propuesto por el nuevo gobierno.
FME CONTADORES, ofrece servicios de consultoría en materia fiscal, financiera, auditoría, PLD/FT.
MSA/lyds/*.*