¿Qué medios de defensa fiscal tiene el contribuyente?, ¿cuál es el más adecuado en cada caso y circunstancia?
FME CONTADORES PÚBLICOS, asesoría integral en materia fiscal y defensa
¿Qué medios de defensa fiscal tiene el contribuyente?, ¿cuál es el más adecuado en cada caso y circunstancia?
FME CONTADORES PÚBLICOS, asesoría integral en materia fiscal y defensa
En artículos anteriores ‘FIBRAS, modelo estrella de inversión en riesgo’ y ‘Fibras, si no eres inversionista ¿porqué te deben de interesar?’, expusimos el concepto de FIBRA y la situación de riesgo que Banxico había detectado en el mercado de valores con la negociación de los certificados. Ahora hablaremos del tratamiento fiscal de las fibras que es también el origen de estos fideicomisos.
También queremos destacar que para el público inversionista interesado en los bienes raíces, existen alternativas de menor costo y cuantía, a las FIBRAS, como son la copropiedad y el fideicomiso.
Para 2004 se incorporó a la Ley del Impuesto sobre la Renta el Capítulo III referente a los estímulos fiscales a fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles destinados al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como su financiamiento. El objeto de este estímulo era aprovechar la inversión de fondos de pensiones extranjeros en el fomento del mercado inmobiliario.
El régimen fiscal aplicable a las Fibras, está determinado en los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto sobre la renta, LISR, en el referido Capítulo III. En realidad su tratamiento fiscal es muy simple, pues está determinado paso a paso dentro del Artículo 188 de LISR de la siguiente manera.
A su vez, el resultado fiscal que le corresponde a los inversionistas, estará sujeto a los siguientes beneficios y obligaciones.
Adicionalmente para crear una FIBRA, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
Asimismo, deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Fideicomisos de conformidad con las Reglas expedidas por el SAT, y deberá repartir por lo menos una vez al año antes del 15 de marzo al menos el 95% del Resultado Fiscal del ejercicio inmediato anterior que haya generado los bienes integrantes del fideicomiso.
El patrimonio del Fideicomiso al componerse de la aportación de bienes inmuebles y dinero a través de la colocación de Certificados y de la colocación de estos entre el gran público inversionista, le imprime una dualidad en materia fiscal y financiera cuyo objetivo no pretende ser analizado exhaustivamente en este artículo, pero que incrementa la atención y cuidado debido en la determinación del resultado del fideicomiso y sus certificados, así como en la distribución del resultado fiscal a los inversionistas.
Nuestro área de consultoría fiscal se encarga, entre otras funciones de las siguientes:
•La contabilidad del fideicomiso y determinación de valores de aportación
•determinación de su resultado fiscal
•cálculo de impuestos generados
•la determinación de la distribución del resultado fiscal a los inversionistas y su retención fiscal.
•la declaración informativa
FME CONTADORES, brinda asesoría integral en materia fiscal y financiera para desarrollos inmobiliarios.
FRG/MSA/l&ds/*.*
Al público interesado en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, presentamos una recopilación de nuestros artículos en la materia, mismos que hemos publicado desde 2011.
El concepto PLD / FT, es de especial interés para los entes financieros supervisados por la CNBV. La información está orientada a Oficiales de Cumplimiento, Auditores Internos y Externos, abogados y demás profesionales relacionados PLD / FT.
Además de temas relativos al cumplimiento de obligaciones en materia PLD / FT supervisadas por la CNBV y requisitos para obtener y renovar el registro , también ofrecemos artículos relativos a la LFPIORPI* de cumplimiento obligatorio para los sujetos que realizan operaciones vulnerables.
*LFPIORPI.- Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Aquí nuestra guía de Artículos en la materia:
AUDITORÍA Y NORMAS PLD / FT
Reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, atribuciones indebidas a la UIF
CERTIFICACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO. CNBV
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, ¿abatirá casos PANAMA PAPERS?
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, origen y objetivos
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, directrices mundiales
AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN PLD / FT, la normatividad en México
AUDITOR EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO, requisitos
PLD / FT, auditoría interna como línea de defensa y la función de los auditores externos
OFICIALES DE CUMPLIMIENTO NO APROBARON LA CERTIFICACION PLD / FT, CNBV
SISTEMAS AUTOMATIZADOS PLD / FT – IT, riesgo y control interno
PLD / FT, auditoría interna como línea de defensa y la función de los auditores externos
DICTAMEN TÉCNICO EN MATERIA DE PLD / FT, ¿en qué consiste?
OPERACIONES RELEVANTES, INUSUALES E INTERNAS PREOCUPANTES, resolución del DOF 30 mayo 2016
PLD / FT, obligaciones mínimas
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO, ¿qué es? y ¿cuáles son sus funciones?
BANCOS NIEGAN SERVICIOS A SOFOMES, SOFIPOS Y CENTROS CAMBIARIOS, se les califica de riesgosos
CENTROS CAMBIARIOS, modificaciones a disposiciones de carácter general
LAVADO DE DINERO, nuevo acuerdo México y E.U.
CONCEPTOS BÁSICO DE PLD FT
LAVADO DE DINERO AMENAZA CRECIENTE, conceptos básicos
LAVADO DE DINERO.- Organismos mexicanos encargados de combatirlo
TERRORISMO, concepto y tipificación de s financiamiento en México
México en el combate al financiamiento del terrorismo y lavado de dinero
LAVADO DE DINERO Y TERRORISMO, sus diferencias
MONEY LAUNDERING,- EL costo económico Estados Unidos -México
LAVADO DE DINERO Los costos económicos en la Esfera internacional
OFF-SHORE, ¿qué son los paraísos fiscales?
LFPIORPI
LFPIORPI, reforma al formato oficial para actividades vulnerables
Cambios sugeridos a la LFPIORPI en 2019
LFPIORPI Y REGULACIÓN PLD/FT FINANCIERA, similitudes y diferencias
PORTAL DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO, ¿presenta sus reportes?
LEY ANTI LAVADO DE DINERO, hoy entra en vigor
LAVADO DE DINERO.- Ley Antilavado
LAVADO DE DINERO EN MEXICO Y LA PROFESIÓN CONTABLE
FME CONTADORES, consultores en materia Fiscal y en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
MSA/l&ds/*.*
A menudo los clientes piensan contratar los servicios de un profesional de la contabilidad para pagar el mínimo de impuestos, si es posible no pagar nada. Por otra parte la autoridad recaudatoria ve con malos ojos la creación de estrategias fiscales.
Nada de eso cierto. Por planeación debemos entender “el proceso de fijar objetivos o metas en una organización y elegir los cursos de acción, ya sean programas, planes, políticas o métodos, convenientes para alcanzarlos”
Por lo que la planeación fiscal será el proceso que tendrá como meta cubrir las obligaciones fiscales apegadas a la ley, contando con el soporte documental necesario al mismo tiempo que lograr la optimización de los recursos de la empresa y/o sujeto obligado.
La planeación fiscal es un traje a la medida para cada cliente, y se basa en el análisis y conocimiento del ente económico, el diagnóstico de la situación pasada, presente y futura del cliente, la evaluación de las mejores alternativas, la implementación de los planes o programas y su seguimiento en el tiempo.
La planeación permitirá pagar lo justo con observancia de la Ley en un marco de transparencia, objetividad y evidencia documental.
¿Qué retos depara a los contribuyentes una Reforma Fiscal para el 2021?
Después de meses de afrontar una epidemia global, que aún no termina, el Gobierno Federal buscará la forma de aumentar los ingresos fiscales, y ello con el estrene un nuevo Secretario de Hacienda, que no tiene mucho margen de maniobra, pues está acotado a la solicitud del Jefe del Poder Ejecutivo.
No podrá incrementar impuestos y tampoco crear nuevas contribuciones. Por lo que no se espera el incremento al IVA ni gravar a medicinas y alimentos. La Reforma fiscal mas bien se enfocará a lograr una cobranza punitiva centrada en grandes contribuyentes.
Por otra parte, el Presidente exige recursos para sus proyectos de infraestructura y para la manutención de sus programas sociales. Así que para el resto de contribuyentes se espera mayor fiscalización y auditorías, combate a la evasión, facilidades al cumplimiento en el pago de contribuciones, mejoras al buzón tributario, mayor freno a devoluciones, políticas anticorrupción en aduanas y quizá una actualización del padrón de contribuyentes.
Ya habíamos comentado en anteriores entregas, la preocupación del SAT respecto a los EFOS. Así que las medidas que anuncia el SAT ahora, son las mismas que año con año la autoridad ha anunciado llevar a cabo.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de planeación y defensa fiscal
MSA/lyds/*.*
Por estanflación se entiende el fenómeno económico consistente en el crecimiento de la inflación, es decir, en el nivel general de precios y el estancamiento económico.
El control y corrección de la estanflación, conlleva un enorme desafío para la autoridad al momento de aplicar políticas monetarias y fiscales. Pues las políticas que controlan el crecimiento generalizado de
precios afectan negativamente al crecimiento económico y la inversión, y por otro lado las políticas que promueven el crecimiento económico conllevan mayor aumento en el nivel general de precios.
Con respecto al crecimiento económico del 5% para el 2021 expresado por el Secretario de Hacienda, no se trataría de un crecimiento propiamente dicho, sino de una recuperación de la caída en el producto interno bruto del 2020. Como bien saben las autoridades fiscales y monetarias el crecimiento económico requiere confianza por parte del consumidor y del inversionista. #el dinero huye de entornos adversos, y la implementación errática de políticas públicas en estas, ya de por sí complicadas, circunstancias epidémicas, y emisión de políticas que crean expectativas negativas en los aspectos políticos, judiciales, ataques a organismos autónomos, polarización social emanada desde el poder ejecutivo y eliminación de certidumbre a proyectos de inversión, entre otros, no favorece la fluida recuperación económica.
El retiro de mas de $6mil 500 millones de dólares del país, por parte de inversionistas obedece más a las nerviosas expectativas por el aumento de tasas de interés en los Estados Unidos, que a factores internos del mercado mexicano.
Elementos previsibles en el aspecto económico son:
FME CONTADORES, ofrece información siempre útil para la protección de su patrimonio y el de su empresa
MSA/lyds/*.*
La pandemia de la COVID 19 ha dificultado aún más la posibilidad de conseguir cita con la autoridad recaudatoria. Agendar una cita ante al SAT para los servicios de firma electrónica de personas físicas e inscripción de personas morales se convierte en una odisea.
Se ha especulado que los problemas se derivan de actos de actos indebidos por parte de los empleados del SAT para conseguir citas mediante una contraprestación económica.
El ente recaudatorio asegura, por su parte, que los problemas con la asignación de citas, se deben a que los contribuyentes no se presentan a su cita, lo cual ocasiona problemáticas en cuanto a la administración de las mismas. El SAT anunció que un cuarto de los contribuyentes con cita otorgada no se presenta, y esto debido al temor de contagio por la epidemia.
Ante esta problemática le sugerimos gestionar su cita con debida anticipación así como respetar su cumplimiento, si esto no es posible, cancelarla con anticipación.
FME CONTADORES, ofrece información útil para la protección de su patrimonio y el de su empresa.
MSA/lyds/*.*
El primer año de cada nuevo sexenio siempre ha se ha caracterizado por ser el de menor crecimiento económico. Sin embargo, este primer año de gobierno ha sido el primero de un crecimiento nulo, contrario a las declaraciones del 9 de Julio 2018 cuando el entonces candidato y ahora Presidente anunció crecimientos no menores al 4%.
Las razones básicas son 2 que están a su vez íntimamente ligadas entre si: bajos niveles de inversión y desconfianza de los inversionistas.
La inversión en infraestructura pública se ha visto detenida con el inicio de la 4a. transformación, debido al programa de austeridad republicana y al programa de combate a la corrupción, como lo fue el caso del proyecto del nuevo aeropuerto de CDMX. En materia de inversión privada, si bien los grandes proyectos no se han detenido del todo, si se han visto detenidos por la desconfianza de inversionistas en las nuevas políticas públicas; quienes han detenido casi todo proyecto de inversión son los micro, pequeños y medianos inversionistas, sobretodo por la desconfianza en los programas de gobierno.
La industria de la construcción en ciudades como CDMX, se ha visto frenada ante la creciente restricción y clausura, en muchos casos justificada por contravenir normas urbanísticas, de proyectos inmobiliarios de todo tipo.
El dinero tiende a huir de entornos económicos inestables, y es una explicación a la carencia de inversión privada, igualmente el nivel de inversión tiende a seguir los niveles de confianza del consumidor que en este año se han visto igualmente deprimidos. La percepción de consumidores e inversionistas se encuentra muy cauta, ante esta nueva administración de gobierno.
Los niveles de inflación se han visto contenidos, por la aplicación de políticas monetarias restrictivas y del bajo consumo. Los niveles de crédito igualmente se muestran muy bajos.
Ante este escenario, el gobierno Obradorista, anunció el plan nacional de infraestructura emitido por el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial. Este Plan Nacional tiene como objetivo esencial remontar los niveles de inversión en proyectos de infraestructura, que cumplieran las características esenciales en cuanto avance de obra, beneficio a la comunidad, prioridad en su ejecución y viabilidad de obra.
El Gobierno Federal reivindicó la necesidad de la participación conjunta del sector privado en la implementación del plan nacional de infraestructura, ya que en México, incluso durante el auge petrolero de los 70’s el porcentaje de inversión respecto al PIB nunca fue mayor al 22%
FME CONTADORES, asesoría y defensa fiscal, siempre con información útil
MSA/l&ds/*.*
Fines de noviembre 2019, el SAT y la Asociación Mexicana de Bancos ABM, anuncian el acuerdo para la emisión de facturas instantáneas usando la terminal punto de venta, a todas aquellas personas que realizan pagos con tarjetas de crédito y débito.
SAT ha solicitado de los bancos nombre del cuentahabiente, RFC, CURP, y límites de crédito en la tarjeta al 31 de diciembre del 2019, así como pagos mensuales realizados.
Este acuerdo se da a 2 meses de la liberación de CODI, el sistema de pago mediante celular con el intercambio de lecturas de código QR.
El SAT busca limitar la economía informal y al mismo tiempo planear y programar actos de fiscalización con los contribuyentes por posibles discrepancias fiscales, es decir la diferencia existente entre ingresos declarados contra nivel de gastos cuando estos son mayores.
La legalidad de estos actos, pues está sujeta aún a debate.
FME CONTADORES, asesoría y defensa fiscal.
MSA/l&ds/*.*
Con la reducción presupuestaria de la 4T, los puestos de trabajo de más de 2 mil empleados de confianza han sido suprimidos, por lo que el día de hoy 20 de diciembre, por la tarde, se les notificó del cambio en su situación laboral.
Los empleados afectados, señalaron que el encargado de la administración local de diversas zonas del país, les solicitó su renuncia voluntaria, sin posibilidad de recibir finiquito o liquidación. De no firmarse la renuncia voluntaria se procedería, de conformidad con la Ley Federal de los Trabajadores al servicios del estado, a su cese automático.
El jefe del ejecutivo, ya había anunciado desde hace tiempo la reestructuración presupuestaria de varias entidades gubernamentales, por lo que es el SAT, que inicia, este proceso de reestructuración de plazas laborales en atención a la disminución presupuestaria de otros tantos órganos de gobierno.
Dentro de los 50 lineamiento generales para el combate a la corrupción y aplicación de austeridad republicana, se planteó la reducción del 70% del personal de confianza del gobierno. Ahora bien, con respecto a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado LFTSE el multimencionado artículo 8 establece que los trabajadores de confianza están excluidos del régimen regulado por esa ley, y sólo tienen derecho a disfrutar de las medidas de protección al salario y beneficios de la seguridad social determinados en el 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En teoría sólo deben recibir finiquito por esta terminación laboral.
FME CONTADORES, ofrece siempre información de utilidad para la toma de decisiones.
MSA/lyds/*.*